Como hacer papel reciclado buena calidad

Después de varios años  trabajando en  talleres de grabado, que como sabéis  se utilizan papeles de gran calidad y no son precisamente baratos, me di cuenta que al final del curso desechábamos una cantidad importante de papel. Por lo que decidí plantear un taller de reciclado de papel en el que con todos los recortes que sobran al cortar los pliegos, estampas que no han salido como a nosotros nos gustarían..etc los alumnos podrían reciclarlas y obtener nuevos papeles de características muy similares.
En el mundo del arte en general utilizamos multitud de variedades de papel así que en este taller monográfico sobre papel reciclado los alumnos de los talleres de artes plásticas “Daniel de Campos” de grabado y dibujo y pintura han aprendido como alargar la vida de los papeles que usamos.
Los pasos que hay que seguir para reciclar tu propio papel son los siguientes:
Materiales necesarios:
-Papel para reutilizar
-Marco o bastidor de madera
-Malla ( tipo mosquitera)
-Una cubeta mayor que el marco o bastidor
-Un recipiente o cubo ( remojar el papel)
-Un trozo de tela de algodón o sábana
-Una esponja
-Una licuadora o batidora
-Agua
1.- Prepara el cedazo;
El cedazo está compuesto de un marco de madera y una malla tipo mosquitera, será la estructura que le dará forma al papel. Fija la malla al marco con grapas o clavos, debe quedar bien tensa.
Corta un trozo de tela un poco mayor que el marco. Nos servirá para trasladar la pulpa de papel fuera del marco en los siguientes pasos.

 
2.- Separar las distintas calidades de papel que quieras reciclar, en nuestro caso utilizamos
a)Folios blancos o escritos
b)Cartón y cartulinas
c)Papeles de grabado de al menos 250grs limpios.
d)Papeles de grabado de al menos 250grs con tintas.
3.-Convierte el papel en pulpa;
Corta el papel que vas a reutilizar en trozos de 3 ó 4 cm, eliminando los residuos de pegamento, plástico o ganchos. Ten en cuenta que 10 hojas tamaño carta te darán aproximadamente 6 ó 7 hojas de papel reciclado.
Será conveniente que dejes el papel en remojo durante aproximadamente 12 horas, ya que así se desmenuzará con mayor facilidad. Puedes dejarlo más si quieres, pero no excedas los cuatro días porque empezará a generar mal olor.
Coloca los trozos en una licuadora o batidora junto con un poco de agua. Estará listo cuando tenga una consistencia suave, sin grumos. La proporción ideal es de 2/3 de agua, cada 1/3 de papel.
Si el papel tiene mucha tinta el color del papel reciclado será gris, para aclararlo, es mejor utilizar agua caliente cuando lo licuemos, esto ayuda a desprender la tinta del papel. Para conseguir más consistencia en la pasta y que sea más clara añadimos un poco de carbonato cálcico ( blanco de España). También se puede añadir algodón, fibras vegetales , cáñamo ,corteza de eucalipto, palma..etc.)

 
4.-Convierte la pulpa reciclada en papel
Coloca la mezcla en una cubeta grande y agrega seis partes de agua por cada parte de pulpa.
Verifica que la mezcla esté distribuida de manera pareja. Lograrás esto moviendo el marco de un lado a otro.
Después introduce el marco con la malla en la cubeta y levanta hacia arriba, la pulpa debería quedar dentro del molde. Deja que escurra el exceso de agua.


5.-Crea tu propia lámina de papel.
Pon el trozo el trozo de tela que cortaste al principio sobre una superficie plana y rocíala con agua. Esto hará que pasar el papel al paño sea más sencillo.
Coloca el marco sobre el paño, con el lado que tiene la pulpa hacia abajo. Presiona con una esponja para que la tela absorba el agua. Luego, retira el bastidor. La pulpa debería quedar pegada sobre el paño.
Coge otro trozo de tela y colócalo sobre el que acabas de usar. Encima, pon algo pesado para sacar tanta agua como sea posible. Si quieres hacer más papel, puedes apilar todas las láminas y luego colocar el peso encima.
Al cabo de unas horas, podrás quitar los trapos y dejar que el papel se seque completamente. Si quieres que queden bien lisas, puedes pasarle un rodillo de cocina cuando estén casi secas o si cuentas con una prensa o tórculo mucho mejor.



Si quieres decorar el papel, a la pulpa le puedes añadir flores secas, hilos de colores o cualquier cosa que se ocurra.
Dejo unas fotos de los procesos seguidos en clase,  que espero  os sirvan  para  realicéis unos magníficos papeles reciclados.


 
 
 
 

Share this post

18 replies on “Como hacer papel reciclado buena calidad

  • Ceci Gonzalez

    Hola, me encantó esta iniciativa. Quisiera saber si este papel se puede usar para pintar con acuarelas. Es medianamente resistente? Se tobla mucho por las aguadas de acuarela?

    Responder
    • admin

      Hola! Gracias a ti por el interés!
      Con respecto a tu pregunta, la calidad del papel que crees dependerá de los materiales que utilices. En el post concretamente reciclabamos papel de grabado y por su alto porcentaje en algodón, si que vale para pintar con acuarela.Un buen papel de acuarela debe llevar como minímo un 50% de algodón y celulosa en su composición, para que se flexible y tenga una gran capacidad de absorción de la aguadas que me comentas.
      Espero haberte ayudado.
      Un abrazo

      Responder
  • Ainhoa

    Hola! Me ha encantado el post, muy inspirador! Seguro me animo a hacer. El papel reciclado es igual de flexible que el no reciclado, es decir, de puede doblar sin que se rompa? Quizá echando cola blanca no se rompa? Gracias!
    Ainhoa

    Responder
    • admin

      Hola Ainhoa! muchas gracias por tu comentario me alegro que te parezca interesante el post. Y te animo a realizar tu papel reciclado.
      Con respecto a tu pregunta, si, el papel reciclado puede ser muy flexible y doblar sin romper, siempre depende de los materiales que le añadas a la pasta de papel. Si quieres que sea flexible añade algodón, tejidos, fibras…etc.
      Un Saludo!

      Responder
  • Isabel Castro

    Buenas tardes.
    Ante todo felicitaciones por este post tan explicativo. Tengo una interrogante: me interesa realizar papeles organicos de muy alta calidad que sirvan para impresion en tintas planas, ink foil, etc. Seria posible esto con este tipo de papel? que recomendarias para lograr una calidad premium en mi papel organico?

    Responder
    • admin

      Hola Isabel!
      Cuando me hablas de papel órganico, a qué te refieres? papel y cartón solamente en la pasta?
      Si ese es el caso, tienes que tener en cuenta que por su composción, dependiendo del método de estampado que realices, no podrás humedecerlos.
      Si por el contrario el método de estampación necesita que el papel esté previamente humedecido, necesitaras añadir a la pulpa de papel otros elementos como algodón, fibras textiles,etc.
      Espero haberte ayudado.
      Un Saludo.

      Responder
  • Noelia

    Hola!! Felicitaciones!! Cuando te refieres a añadir algodón? que tipo de algodon? El de casa de toda ma vida? Perdona pero es que no tengo ni idea 😅

    Responder
    • admin

      Hola Noelia!
      Si es el algodón de casa de toda la vida, que usamos para las heridas, desmaquillarnos… haz pruebas añadiéndolo a la pulpa de papel, cuanto más algodón uses (sin pasarse) de mejor calidad será el papel. Espero haberte ayudado. Un saludo!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Alicia Pedregal