Cuarto Maravillas: 1ª Línea Cajas de Cerillas

Nace “Cuarto Maravillas” en la ciudad de Cuenca, con los ejes de influencia del“ Museo de Arte Abstracto-Fundación Juan March”, la “Fundación Antonio Saura” y la “Fundación Antonio Pérez”, “Cuarto Maravillas” abre su espacio, aprovechando toda esta influencia artística, donde se expondrán principalmente pequeñas obras de diseño, de arte, no realizadas en serie, no realizadas industrialmente, de diferentes artistas y diseñadores, a un precio asequible, para que los objetos ofrecidos, no sean un simple recuerdo de la bella ciudad de Cuenca sino que ese objeto ofrezca la belleza de un objeto único, y que en si mismo defina a la propia ciudad: Singular, Especial, Única, llena de Arte y Diseño ….
Para ello, reuniremos  en 10 Espacios+1, a artistas y diseñadores que expondrán sus obras, sus propuestas.


 
“Los Cuartos Maravillas o Gabinetes de Curiosidades eran los lugares en los que durante la época de las grandes exploraciones y descubrimientos (Siglo XVI y Siglo XVII), se coleccionaban y se presentaban una multitud de objetos raros o extraños que representaban todos o algunos de los tres reinos de la naturaleza, como se entendía en la época mineralia, naturalina, vegetalia, además de las realizaciones humanas. Los Cuartos de Maravillas son los antecesores directos de los museos en la actualidad.
En general en los Cuartos de Maravillas se exponían las curiosidades y hallazgos procedentes de nuevas exploraciones o instrumentos técnicamente avanzados. Debido a ello, tuvieron un papel fundamental en el despegue de la ciencia moderna, aunque reflejaban las creencias populares de la época ( no era raro encontrar sangre de dragón o esqueletos de seres míticos). La edición de catálogos, generalmente ilustrados permitían un acceso al contenido para los científicos de la época.
Mi propuesta para Cuarto Maravillas, tiene dos líneas de actuación, os presento los resultados de la primera, la segunda esta todavía cociendo a fuego lento…
Como proyecto arte-objeto he  trabajado con cajas de cerillas la estructura principal, por un lado arquitecturas relacionadas directamente con la ciudad de Cuenca y por otro lado cajas contenedoras con diferentes temáticas. Aquí os dejo los resultados…

Pronto contaremos con pagina web y facebook en los que podréis encontrar todos los objetos expuestos por los artistas colaboradores.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Alicia Pedregal