Grabado en Film Fotopolímero

La viajera

El grabado en film fotopolímero es, en realidad, una forma de fotograbado evolucionada que tiene dos magníficas ventajas: su facilidad y su no toxicidad.

Esta técnica de grabado se basa en la utilización de una película fotosensible adherida a la superficie de la plancha. Al superponer sobre ella el positivo a reproducir sobre un acetato (fotolito) y mediante un proceso de exposición a luz ultravioleta, se consigue crear un sistema de puntos en hueco, receptores de tinta, que conforman la imagen. 

Este procedimiento es cada vez más utilizado por los artistas ya que permite realizar dibujos a tinta, lápiz, aguadas, imágenes digitales..etc.
A continuación os dejo los pasos que sigo para el procesado de la plancha, la metodología que utilizo es la que aprendí con Carmen Navarro en los talleres de obra gráfica de la Fundación CIEC.
1.-Desengrasado de la plancha: Con blanco de España y Vinagre de vino blanco. Dejar secar la plancha.
2.-Laminado de la plancha: Cortar el film fotopolímero en la habitación de revelado ( sin luz directa) un poco mayor que el tamaño de la plancha.
El film fotosensible tiene tres capas, la primera y mate es la que se quita para adherir a la plancha, la segundo contiene la imagen y la tercera se despega a la hora de revelar la imagen.
Una vez quites la primera capa se pone por orden el film fotosensible y la plancha encima y se pasa todo por el tórculo. Ya lo tenemos perfectamente pegado. Ahora recortamos los bordes sobrantes del film con un cúter.
3.- Insolar: Metemos la plancha en el cajón de vacío de la insoladora y situamos la imagen a grabar encima, ( dependiendo de la imagen elegida es posible que tengas que utilizar previamente una trama estocástica), temporizamos  y exponemos a la luz durante el tiempo adecuado al tipo de imagen.  Quitamos  el vacío, el positivo de la imagen y abrimos el chasis.
4.-Revelado:    Revelador 50grs Salsosa+ 5 litros de agua
Quitamos la última capa protectora del film fotosensible y metemos  la plancha en la cubeta del revelador,  el tiempo dependerá de la imagen, (la plancha empezará  a tener textura).
5.- Paro: Limpiamos la imagen con abundante agua y la estabilizamos con vinagre y volvemos a limpiar con agua. Secamos la plancha
6.-Fijar  la imagen con un chorro continuo de luz en la insoladora o simplemente dejándola a la luz natural, veremos que el film se va poniendo de un azul más oscuro. Ya tenemos nuestra matriz.
7.-Estampar.
Os dejo algunos ejemplos de lo conseguido con está técnica en un pequeño homenaje al taller de obra gráfica del CIEC de este verano.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Alicia Pedregal