Monotipo1

Definición:  “Estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco”.

El monotipo es una técnica que está a medio camino entre la pintura, el dibujo y las artes gráficas, puesto que nos da la inmediatez en la pincelada, la libertad del trazo en la línea y la utilización de los recursos gráficos.

Por ello se le considera una técnica polémica puesto que algunos grabadores más puristas, se niegan a considerarlo una técnica gráfica, al no poderse reproducirse mecánicamente, sin embargo para mi la magia del monotipo reside en esto, que conseguimos una copia única y original.

Ciertos grabadores consiguen en algunos casos realizar una tirada de tres copias con la misma matriz, solo que a partir de la primera copia se va perdiendo tinta y van saliendo cada vez más desvaídos, por ello a estas mini-ediciones se les llama “Ghosts”, pruebas fantasmas.

En el monotipo la imagen que se transfiere al papel de impresión, se trabaja sobre un soporte en el que actuamos con diferentes procedimientos directos.

Hay tres maneras básicas de intervenir:

El método sustractivo consiste en entintar una matriz, normalmente con un rodillo para que la superficie quede homogénea, posteriormente dibujamos sobre la capa de tinta con cualquier herramienta que deje una marca: espátulas, trapos, lápices, pinceles, palos…permitiendo distintos tipos de impronta. Como indica su nombre la imagen la iremos creando según vayamos retirando la tinta, por lo que trabajamos principalmente las luces.

El método aditivo se basa en aplicar directamente sobre el soporte distintas tintas, las más usadas son las calcográficas y el oleo, puesto que tardan mas en secar y nos permiten poder trabajar más la imagen o el dibujo a conseguir.  Si la matriz es transparente tenemos la posibilidad de tener un dibujo guía debajo que podemos seguir, para conseguir mas fidelidad en la imagen.

El método de trazado se fundamenta en entintar la matriz, depositar una hoja encima y dibujarla por el reverso con un lápiz, palos, tenedores…etc. de forma que ésta se adherirá a las zonas donde presionemos dejando su marca en el papel. Técnica  en la que es complicado sacar manchas u aguadas por presión, pero si conseguimos transferir los trazos a lápiz con bastante facilidad.

Lo más interesante de todas estas modalidades de monotipo, es la posibilidad de poder mezclar unas con otras, estampando tiradas con varias planchas o utilizando otro tipo de recursos como el Chiné Collé.

A continuación os dejo un par de monotipos recién salidos del taller.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Alicia Pedregal